Este site no usa ni cookies de analítica ni de marketing. Cumple con la GDPR y con ePrivacity. OK

Directrices de calidad

Publicado por Israel Noguera

lupa_de_calidad.jpgComenté anteriormente aspectos generales de las directrices de diseño y contenido,  a continuación las directrices técnicas y para completar el capítulo sobre las directrices para webmasters es el turno de las directrices de calidad.

Las directrices de calidad no son más que las recomendaciones que hace Google (que se pueden aplicar a nivel general con el resto de buscadores) para desarrollar sitios de calidad y bien posicionados sin usar prácticas engañosas y técnicas manipuladoras, aprovechando los vacíos legales que puedan existir.

Crear páginas para los usuarios, no para los motores de búsqueda. Como he comentado en algún otro artículo, es interesante ayudar a los motores de búsqueda, pero no basar el desarrollo al 100% para que indexe perfectamente, de alguna manera u otra nos estaremos olvidando del usuario y posiblemente estemos infringiendo alguna directriz de calidad.

No engañes a los usuarios. No uses artimañas para confundir o engañar predemitadamente al buscador. Todo lo que pienses hacer, que no harías si no existiesen los motores de búsqueda, no lo hagas.

Haz que tu sitio destaque por encima de los demás. Piensa en lo que puede hacer a tu sitio único e interesante. Crea un sitio útil con mucha información y redacta páginas que describan el contenido con claridad y exactitud.

Es interesante que conozcas algunas de las técnicas penalizadas para tenerlas en consideración y piensa que cualquier otra técnica no comentada en estos puntos, puede ser perfectamente penalizada.

Una penalización puede ir desde la retirada del sitio de los resultados de búsqueda de Google a acciones donde los efectos de estas acciones no son tan evidentes y por ello podemos llegar a pensar que el sitio no está siendo penalizado.

Directrices específicas de calidad:

  • Contenido generado automáticamente. Textos aleatorios que carecen de sentido para la lectura y contienen palabras clave de búsqueda
  • Participación en esquemas de enlaces. Compra/venta de enlaces, intercambio excesivo de enlaces, enlaces no naturales...
  • Encubrimiento. Práctica que consiste en presentar a los usuarios y a los motores de búsqueda contenidos diferentes.
  • Redirecciones engañosas. Consiste en enviar un visitante a una URL diferente de la que ha solicitado.
  • Texto oculto o enlaces. Esconder texto o enlaces en el contenido para manipular el ranking en la búsqueda.
  • Páginas puerta. Suelen ser grandes grupos de páginas de baja calidad optimizadas para una palabra clave o frase determinada.
  • Contenido copiado. Copiar y volver a publicar contenido de otros sitios sin añadir contenido original o modifican ligeramente.
  • Programas de afiliados sin valor añadido. Generalmente, se trata de plantillas o sitios idénticos sin contenido original.
  • Exceso de palabras clave irrelevantes. Práctica de llenar una página web con palabras clave con la intención de manipular el ranking.
  • Páginas de comportamiento malicioso, como phishing, instalación de virus, troyanos u otros tipos de software malicioso
  • Uso inadecuado de marcas de fragmentos enriquecidos. Como marcar contenido que no sea visible para los usuarios o comentarios falsos.
  • Contenido duplicado. Generalmente hace referencia a bloques de contenido considerables en varios dominios que coinciden completamente o que son muy parecidos.

 

Debido a la importancia y extensión que puede tener comentar adecuadamente alguna de estas directrices, prefiero dedicar nuevos artículos a comentar estos aspectos. Nos vemos en el próximo artículo donde trataremos los esquemas de enlaces.

 

Comentarios 0 comentarios