Este site no usa ni cookies de analítica ni de marketing. Cumple con la GDPR y con ePrivacity. OK

Balenciaga

balenciaga_logo.gifNació en la pequeña localidad de Guetaria, en el País Vasco, en el seno de una familia humilde y muy católica. Su padre era un pescador y su madre, una costurera.

Desde pequeño soñaba con ser modisto y en sus ratos libres dibujaba los grandes diseños que veía. A los trece años, la Marquesa de Casa Torre, que veraneaba en Guetaria, se sintió conmovida ante las ansias que tenía el joven por aprender el oficio de la moda, y decidió plantearle un reto. Le entregó un trozo de tela junto a uno de sus más exclusivos vestidos, con el objetivo de que él lo copiara y demostrara su talento. El resultado contentó tanto a la marquesa, que de ahí en adelante se convirtió en su mecenas.

Tras unos años de incipiente éxito, Balenciaga abrió una tienda en San Sebastián, en 1914,3 que se expandiría hacia Madrid y Barcelona.4 La Familia Real Española y la aristocracia llevaban sus diseños. Cuando estalló la Guerra Civil Española se vio forzado a cerrar sus tiendas, y se trasladó a París.3 4 Balenciaga abrió su taller parisino en la Avenida George V en agosto de 1937.4

Impuso un estilo totalmente innovador presentando una línea de hombros caídos, cintura pinzada y caderas redondas. Es a partir de los años 50 cuando empieza a ser reconocido y despliega toda su creatividad.

Al contrario que muchos diseñadores, que abocetaban sus creaciones pero no las confeccionaban, Cristóbal Balenciaga tuvo un pleno dominio de la costura y del manejo de tejidos. Coco Chanel llegó a afirmar:

Es el único de nosotros que es un verdadero 'couturier' (costurero) Coco Chanel

Manifestó predilección por los tejidos con peso, que se enriquecían con bordados a mano, lentejuelas o pedrería.

Destacan los vestidos negros, los abrigos cuadrados sin cuello ni botones, la manga japonesa, el vestido túnica o los impermeables transparentes.

Balenciaga era capaz de montar un vestido con un paño de tela, sin apenas cortes ni costuras, en poquísimo tiempo. Su habilidad en crear volúmenes y formas fue asombrosa; daba a las prendas un acabado perfecto, casi escultórico, encubriendo todas las botonaduras y puntadas de hilo. Su nivel de exigencia le llevaba a desarmar un vestido entero si no quedaba a su plena satisfacción. Creaba diseños exclusivos para sus mejores clientas sin necesidad de pruebas; la misma Marlene Dietrich afirmó que Balenciaga conocía sus medidas y que ninguno de sus vestidos exigió retoques.

Fue un apasionado de los grandes maestros de la pintura española, especialmente de Velázquez y Goya, aunque sus modelos también muestran influencias cubistas. Se ha dicho que su percepción de la mujer es más japonesa que occidental. Por ejemplo, aunque sus modelos no resultan eróticos a los ojos occidentales —porque son unos volúmenes que encierran o protegen a la mujer— destacan mucho la nuca, un elemento muy erótico en Japón.

La lista de sus clientas de la alta sociedad es muy larga. Además de Marlene Dietrich incluye a Greta Garbo. Hizo los vestidos de novia de S.M.5 la Reina Fabiola de Bélgica y de la Duquesa de Cádiz.6 Este vestido se encuentra en la colección del Museu Tèxtil i d'Indumentària - Disseny Hub Barcelona. Era una figura legendaria en el mundo de la moda y de la alta sociedad, no sólo por sus diseños sino también por su carácter reservado y su método de trabajo riguroso y discreto. Recibía a sus clientes mediante cita previa y organizaba desfiles privados. No le gustaban las multitudes ni la vida mundana. Guardó con celo su vida privada.

Uno de sus últimos trabajos fue el uniforme de las azafatas de Air France, quizá el único de sus modelos que se produjo en masa.

Balenciaga decidió retirarse tras cincuenta años en activo en 1968 con la llegada del prêt-à-porter. Por tanto Balenciaga siempre creó Alta costura y nunca prê-à-porter, es por eso que es considerado por muchos como el verdadero padre de la Alta costura.

Sin embargo Balenciaga tuvo problemas durante su apogeo. En un principio se negó a unirse a la Chambre Syndicale de la Haute Couture debido a que rechaza sus exigencias, pero al poco se unió al sindicato. En 1956, decidió separarse del calendario oficial de desfiles acordado por la Chambre Syndicale de la Haute Couture y comenzó a presentar sus colecciones a la prensa justo antes de enviarlas a sus clientes para evitar copias y ganar en visibilidad, por lo que es expulsado de la cámara. Desde entonces sus diseños a pesar de ser alta costura no lo fueron en el sentido legal, así que para la Chambre Syndicale de la Haute Couture, Balenciaga nunca creó Alta Costura.

Balenciaga definió la profesión de modisto como sigue:

Un buen modisto debe ser: arquitecto para los patrones, escultor para la forma, pintor para los dibujos, músico para la armonía y filósofo para la medida Cristóbal Balenciaga

Tras su fallecimiento, la firma Balenciaga se mantuvo activa, principalmente en la gama de perfumería y accesorios. En la actualidad los bolsos Balenciaga son unos de los más deseados por las fashion victims. Otro de los objetos de deseo de la firma Balenciaga son sus zapatos por su gran originalidad en el diseño. En las colecciones históricas del Museu Tèxtil i d'Indumentària destaca la de sombreros y tocados de Balenciaga, por su gran variedad de formas,

Entre sus colaboradores, que luego tendrían firma propia, se cuentan André Courrèges, Emanuel Ungaro, Hubert de Givenchy y Oscar de la Renta.

Su obra ha sido objeto de numerosas exposiciones museísticas, empezando por el Museo Metropolitano de Nueva York. Su amigo, el escultor Eduardo Chillida, le hizo una escultura-homenaje. El Museo Balenciaga, soslayado el proceso judicial sobre presuntas irregularidades en su gestión, 7 se inauguró en Guetaria el 10 de junio de 2011.8 9 El museo cuenta con unas 1.200 piezas, aunque sólo una parte se muestra simultáneamente. Las obras están expuestas sobre maniquíes invisibles.

balenciaga_website.jpg

FUENTE: wikipedia.org

WEB: balenciaga.eu