Este site no usa ni cookies de analítica ni de marketing. Cumple con la GDPR y con ePrivacity. OK

Invertir en la red

negocios_online.jpgLa tecnología ha evolucionado y ya todos estamos en la red, continuamente conectados. Puede parecer tarde, pero todavía hay muchas ideas de fuera de España que todavía no han llegado. Es el momento de crear negocios o potenciar negocios con la ayuda de la Red.

Más del 50% de las empresas top, ya tiene presencia en Internet, todo un indicativo.

"La incertidumbre económica impulsa los negocios basados en Internet por las ventajas que ofrece la Red: llegar a clientes de todo el mundo, unos costes de lanzamiento mucho menores, mayor flexibilidad a la hora de acometer las diferentes fases de lanzamiento de un proyecto nuevo y más capacidad para adaptarse a las necesidades de los clientes con mayor rapidez que los negocios tradicionales", explica Emilio J. Luján, CEO de la plataforma on line internacional Rent a Signal.

Además de la crisis, justo ahora se está produciendo una serie de cambios que explican también el boom de negocios en Internet: mayor confianza de los consumidores a la hora de comprar por Internet, más tiempo en la web por fenómenos tan recientes como el uso de las redes sociales y, en breve, la posibilidad de acceder a la Red desde cualquier dispositivo móvil, en especial con los smartphones. Se espera que en los próximos dos años todos tengamos ya este tipo de terminales móviles.

Con todo a favor, no resulta extraño que casi absolutamente todo pueda ser una oportunidad de negocio.

Como he comentado, en Internet todo puede ser una oportunidad. Desde la adaptación de negocios tradicionales que todavía no se han desarrollado en la Red hasta mejoras en modelos ya explotados, como un portal de empleo o una web de ropa, en los que la tecnología te permita ofrecer un servicio mejor y más sencillo.

"En comercio electrónico, hay muchas áreas que se pueden explotar, comercios verticales, deportes, productos para alérgicos... o la adaptación de los negocios de venta privada de ropa a otros sectores, como viajes y restaurantes", explica Yago Arbeloa, socio fundador de la AIEI, Asociación de Inversores y Emprendedores de Internet. Y añade: "La venta de entradas también, el ticketing, pero no enfocado al cine y al fútbol, sino a otros segmentos: un concierto, un congreso, un curso.. El ticketing tiene un volumen de negocio potencial de cuatro millones de euros y sólo se ha desarrollado el 10%", asegura Arbeloa.

Además hay oportunidades "buscando ideas de fuera, como los outlets que están triunfando tanto, tipo Privalia. Y, sin duda, analizando las tendencias del momento. Ahora mismo, claramente todo lo que tiene que ver con la movilidad y el cloud computing (el almacenamiento y procesamiento de la informa ción en la nube)", explica Xavier Simó, presidente de la Fundación INLEA.

Para Yago Arbeloa, otra tendencia importante está en el ocio y el entretenimiento: en videojuegos, aplicaciones para Facebook y en la geolocalización. Se pueden hacer muchas cosas, como aplicar a los taxis una tecnología que te permita conocer en tu móvil dónde están.

"En Internet, hay muchísima información. Necesitamos soluciones que den sentido a los datos. No ya que los analicen, sino que los seleccionen, con herramientas que aprendan de los gustos de los usuarios. En el campo de recursos humanos, la hemos hecho nosotros, pero hay que aplicarlas a otros niveles", explica Javier Sevilla, CEO del portal de empleo basado en inteligencia artificial Jobssy.com.