Este site no usa ni cookies de analítica ni de marketing. Cumple con la GDPR y con ePrivacity. OK

Estudio de palabras clave en Google Adwords

Publicado por Albert

 

keywords_seo.jpgA estas alturas ya sabemos que tener una buena lista de palabras clave para nuestras campañas de Google Adwords es uno de los ingredientes para tener éxito, conseguir conversiones y rentabilizar nuestros grupos de anuncios. Pero, ¿cómo encontrarlas?. ¿Cual es la estrategia correcta para hacerlos con una lista completa, relevante y no dejarnos fuera del saco las menores palabras posibles desde el inicio?.
 
Os vamos a presentar cinco procedimientos indispensables que nos van a permitir sentar las bases a nivel de keywords de nuestra campaña.
 
 
 
 
 
 
1.- Herramienta de palabras clave de Google Adwords
 
Es la herramienta por excelencia. ¿Que mejor sistema para obtener sugerencias que desde la propia fuente?. Google nos presenta un listado de sugerencias y palabras relacionadas a partir de una lista base generada por nosotros o una URL. El sistema escanea la web para localizar las palabras relevantes con el negocio y realiza sugerencias de nuevas keywords. Llega incluso a agruparlas por temáticas para hacernos más fácil su inserción posteriormente en la campaña. También nos ofrece una estimación del coste por clic y el volumen de búsqueda global y local (en función de los parámetros establecidos al inicio de la búsqueda, como puede ser el idioma, dispositivo, país...). Esta opción es una muy buena base como inicio en nuestro proceso de búsqueda. Encontraréis la herramienta en: https://adwords.google.com/o/KeywordTool
Añadir que es necesario un filtro por nuestra parte. No todo lo que dice la herramientas de palabras clave debe ir a misa dado que su funcionamiento no es perfecto.  Así que debemos ir con ojo y no tener en cuenta lo que realmente no es importante para nuestro servicio.
 
2.- Autocompletado
 
Basta con entrar en el buscador de  Google para ver las búsquedas más repetidas a nivel local. Empezamos a escribir y el propio Google nos sugiere búsquedas que pueden ser similares a la que estamos analizando. Veamos algunos ejemplos en función de la longitud de la búsqueda.
 
keyword_1.png
 
keyword_2.png
 
keyword_3.png
 
Si Google lo sugiere como frases más buscadas, ¿no deberíamos como mínimo tenerlo en cuenta si el resultado es relevante para nuestra campaña?
 

3.- Sinónimos

Para que os hagáis una idea. ¿De cuántas formas podemos buscar “servicio de asistencia técnica” sobre un producto determinado?.
 
Como poco:
 
servicio técnico
reparación
reparar
sat
arreglar
soporte técnico
asistencia tecnica
servicio postventa
postventa
mantenimiento
 
¿No está mal, no?. Hablamos de un concepto bastante simple y nos han salido 10 variantes. Y seguro que falta alguna. Con todo lo comentado no es una mala idea buscar sinónimos de las palabras claves más importantes de nuestra campaña. Existen recursos online como http://www.wordreference.com/sinonimos/ para llevar acabo esta tarea.
 
 
4.- Búsquedas orgánicas de Google Analytics
 
Que mejor palabras clave que las propias que usan los usuarios para llegar a nuestro site. Esta información la podemos extraer de nuestra cuenta de Google Analytics, siempre que lo tengamos implementado en nuestro site. En el apartado de Fuentes de tráfico/búsquedas/orgánico encontraremos un listado de las palabras que los usuarios han buscado en Google para llegar a nuestro site desde los enlaces orgánicos.
 
 
5.- Completar con modificadores
 
Añadiendo modificadores a nuestras palabras clave principales afinamos aún más las búsquedas haciéndolas más específicas. Con esto mejoramos la segmentación así como aumentamos la calidad de las búsquedas.
 
Por ejemplo, en el caso de una tienda online podemos usar modificadores del tipo:
 
tienda
compro
comprar
venta
comprar online
 
… siempre acompañado de las palabras relevantes para nuestra tienda.
 
Incluso podemos segmentar los modificadores por intención de búsqueda, como por ejemplo:
 
oferta
barato
ocasión
 
… afinando aún más.
 
Los puntos comentados arriba nos abren puertas a la hora de mejorar nuestras keywords pero os damos un único consejo que nunca falla: hay que ponerse en la piel del cliente. ¿Como buscaríamos nosotros nuestros propios productos?.